La hora en otros países
Cálculo Mental y más
Comisión Nacional del Agua CONAGUA
Objetivos y Estrategias
Fortalecer el desarrollo técnico y la autosuficiencia financiera de los organismos operadores del país, a través de la aplicación de programas y acciones que impulsen el incremento en su eficiencia global y la prestación de mejores servicios.
Tratar las aguas residuales generadas y fomentar su reúso e intercambio.
Incrementar la cobertura de los servicios de agua potable y alcantarillado en el país, induciendo la sostenibilidad de los servicios.
Incrementar la cobertura de los servicios de agua potable y alcantarillado en las comunidades rurales, induciendo la sostenibilidad de los servicios.
Comisión Nacional del Agua :: CONAGUA
Fortalecer el desarrollo técnico y la autosuficiencia financiera de los organismos operadores del país, a través de la aplicación de programas y acciones que impulsen el incremento en su eficiencia global y la prestación de mejores servicios.
Tratar las aguas residuales generadas y fomentar su reúso e intercambio.
Incrementar la cobertura de los servicios de agua potable y alcantarillado en el país, induciendo la sostenibilidad de los servicios.
Incrementar la cobertura de los servicios de agua potable y alcantarillado en las comunidades rurales, induciendo la sostenibilidad de los servicios.
Comisión Nacional del Agua :: CONAGUA
Who were the Aztecs and where did they come from?
This is the story of a wandering tribe from Northern Mexico who through bravery, trickery, cruelty, genius became a great civilization.
There are stories to read, explanations to understand, pictures to think about, ancient writings to decode, pictures of artefacts and temples ... even a giant sunstone.
Around 700 years ago ........ the Aztec peoples for some reason or other left their homes in Atzlan ... somewhere in North West Mexico.
They came to the Valley of Mexico named Anahuac, led by their chieftain Tenoch. They were a poor, ragged people who ate rats, snakes, and stole food.
They were just too wild and nasty. So they were driven from one place to another.

Then Tenoch had a vision ... Huitzilopochtli told him to lead his people to a swampy island in the middle of Lake Texcoco. He was told to look for an eagle perched on a cactus, growing from a rock or cave surrounded by water. They were to build their city there and thank Huitzilopochtli for his brilliant idea with human sacrifices. The city they built was called Tenochtitlán, the city of Tenoch in around 1325. The Early Aztecs
There are stories to read, explanations to understand, pictures to think about, ancient writings to decode, pictures of artefacts and temples ... even a giant sunstone.
Around 700 years ago ........ the Aztec peoples for some reason or other left their homes in Atzlan ... somewhere in North West Mexico.
They came to the Valley of Mexico named Anahuac, led by their chieftain Tenoch. They were a poor, ragged people who ate rats, snakes, and stole food.
They were just too wild and nasty. So they were driven from one place to another.
Then Tenoch had a vision ... Huitzilopochtli told him to lead his people to a swampy island in the middle of Lake Texcoco. He was told to look for an eagle perched on a cactus, growing from a rock or cave surrounded by water. They were to build their city there and thank Huitzilopochtli for his brilliant idea with human sacrifices. The city they built was called Tenochtitlán, the city of Tenoch in around 1325. The Early Aztecs
World Water Day
ONU-Agua dedica el Día Mundial del Agua en 2010 al tema de la calidad del agua con el objeto de demostrar que en la gestión de los recursos hídricos la calidad de ese recurso es tan importante como la cantidad. Día Mundial del Agua en 2010
Alimentos transgénicos
Los alimentos transgénicos son los alimentos derivados de organismos modificados genéticamente. Los alimentos transgénicos se modifican genéticamente introduciendo modificaciones en su ADN mediante la ingeniería genética, a diferencia de alimentos similares que han sido modificados genéticamente, mediante la reproducción selectiva (cultivo de plantas y animales) o de mutaciones genéticas.
Para saber los riesgos y beneficios de los alimentos transgénicos visita:
Ventajas y desventajas
Para saber los riesgos y beneficios de los alimentos transgénicos visita:
Ventajas y desventajas
Más sobre transgénicos
Un nuevo dilema comienza a plantearse en la sociedad actual a partir de la necesidad de preservar el medioambiente para garantizar la vida y las previsiones de crecimiento de la población mundial en diez mil millones de personas para la mitad del siglo XXI. ¿Cómo alimentar al mundo? Hay muchas posibles respuestas pero, de momento, ninguna solución unánime.
Conoce más del tema en:
Más sobre transgénicos
Conoce más del tema en:
Más sobre transgénicos
El peligro de los sismos
“Nicaragua tiene una larga historia de terremotos, el 30 de marzo de 1931 en el terremoto de Managua murieron de mil a dos mil personas. Para la cantidad de gente que vivía en Managua en aquel tiempo, significó que de cada 100 personas murieron dos o tres. Conoce más en Las amenazas de los sismos
Historia del Himno Nacional
12 de noviembre de 1853. El Gral. Antonio López de Santa Anna, por conducto del Ministro de Fomento, Colonización, Industria y Comercio, Miguel Lerdo de Tejada, lanza una convocatoria declarando:
" Que deseando que hubiese un canto verdaderamente patriótico, había tenido a fin acordar que se convocara a un certamen, ofreciendo un premio, según su mérito, a la mejor composición, una vez escogida esta".
Conoce la historia completa en Himno Nacional
" Que deseando que hubiese un canto verdaderamente patriótico, había tenido a fin acordar que se convocara a un certamen, ofreciendo un premio, según su mérito, a la mejor composición, una vez escogida esta".
Conoce la historia completa en Himno Nacional
Algo más de Santa Anna
En 1839 fue nombrado presidente otra vez, pero gobernó solo por cuatro meses, durante este tiempo Santa Anna censuró los periódicos.
Para leer más en Santa Anna
Para leer más en Santa Anna
Pérdida del territorio
El Tratado de Guadalupe Hidalgo puso fin a la guerra entre Estados Unidos y México. Fue firmado el 2 de febrero de 1848 y constituye el tratado más antiguo que todavía está en vigencia entre Estados Unidos y México. Como resultado del tratado, Estados Unidos adquirió más de un millón doscientos mil kilómetros cuadrados de valioso territorio y surgió como potencia mundial a fines del siglo XIX.
Para leer más en Tratado Guadalupe Hidalgo
Para leer más en Tratado Guadalupe Hidalgo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)